- grsync: frontend para rsync, que facilita enormemente la realización de backups automatizados.
- meld: programa con entorno gráfico que es capaz de mostrar las diferencias entre archivos o entre dos directorios. Permite además realizar operaciones como por ejemplo, mover archivos entre los directorios comparados.
- gnomad2: programa necesario en Linux para transferir canciones al reproductor de Mp3 Zen, de la marca Creative.
- easytag: fantástico editor de metainformación de archivos mp3. Es capaz de buscar automáticamente la información en internet y etiquetar los archivos automáticamente.
- freemind: programa para realizar esquemas en Java. Útil como herramienta de estudio.
- rstudio: buen frontend para el programa matemático R.
- texmaker: buen frontend para Latex.
- grub customizer: para cambiar las opciones del gestor de arranque Grub2. Muy sencillo de utilizar y funciona bien.
- calibre: programa para gestionar la colección de libros electrónicos.
- scribus: programa de maquetación con el que se pueden crear pdfs con formularios, entre otras cosas.
- virtualbox: programa para crear máquinas virtuales.
- soPDF: programa para convertir libros y artículos a un formato más adecuado para un eReader Sony PRS-600
- mldonkey: buen programa para descargar contenido de todo tipo. Hay que instalar la versión 3.1.3 o superior para que acepte magnet links de bittorrent.
- inkscape: programa para crear gráficos vectoriales.
- multisystem: para crear pendrives con varios sistemas operativos instalados y con persistencia.
- unar: Compresor de archivos que soporta el tipo Rar mucho mejor que el paquete unrar-free.
- okular: Un lector de PDFS que permite anotaciones. Si se instala con la librería poppler con versión superior a 0.20, también soporta anotaciones directamente en el PDF, para poder compartir con los colegas!
Mostrando entradas con la etiqueta informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informática. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de agosto de 2012
Mis aplicaciones preferidas en Linux
Aquí incluyo una lista de las aplicaciones más interesantes que utilizo en Linux diariamente:
jueves, 9 de febrero de 2012
Diferencia de archivos binarios
Queremos resolver el siguiente problema: Tenemos dos archivos binarios, y queremos crear un tercer archivo, que corresponda con la diferencia entre estos dos. Para poder hacer esta operación tenemos la herramienta xdelta (disponible en Linux y Windows). Para instalarla en linux, simplemente ejecutaríamos sudo apt-get install xdelta.
Para crear el archivo con la diferencia:
xdelta3 -e -s archivo1 archivo2 archivo_diferencia
y nos crearía un 'archivo_diferencia' a partir del cual, uniéndolo a 'archivo1', podríamos crear 'archivo2'. Para realizar esta operación:
xdelta3 -d -s archivo1 archivo_diferencia archivo2_reconstruido
Para crear el archivo con la diferencia:
xdelta3 -e -s archivo1 archivo2 archivo_diferencia
y nos crearía un 'archivo_diferencia' a partir del cual, uniéndolo a 'archivo1', podríamos crear 'archivo2'. Para realizar esta operación:
xdelta3 -d -s archivo1 archivo_diferencia archivo2_reconstruido
lunes, 18 de abril de 2011
Recuperación de la tabla de particiones
Recientemente me ha ocurrido un caso en el que he destrozado la tabla de particiones de un disco y he tenido que recuperarla para no perder toda la información del mismo.
¿Qué significa haber destrozado la tabla de particiones del disco? Pues bien, tu disco, que estaba particionado (dividido en varios trozos), aparece como un espacio no particionado y no hay rastro de las particiones (y por tanto de los datos).
La solución que se me ocurrió, al no poder arrancar ningún sistema operativo, fue ejecutar un Live CD con programas de análisis de disco, para probar suerte a ver si alguno era capaz de recuperar la tabla de particiones. Después de probar muchos, y de dejarlos funcionar a algunos varias horas, ninguno me dio resultado. Por suerte, al final di a parar con un programa que fue capaz de realizar la operación de manera muy efectiva. Este programa se llama TestDisk: http://www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk y está incluido en el Live CD del Gparted: http://gparted.sourceforge.net/livecd.php .
No solo fue capaz de recuperar todas las particiones perfectamente sino que lo hizo rapidísimo (en menos de 5 minutos) y lo mejor de todo, se trata de software libre bajo la licencia GNU.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)